Por Raúl Díaz Berlanga
Las ciencias mèdicas-biològicas, han avanzado a pasos vertiginosos en
las ùltimas dècadas. Han sìdo asistidas y auxiliadas por los
sofisticados, finos y novedosos descubrimientos tecnològicos,
inexistentes apenas hace un centenar de años.
Muchas enfermedades, aparentemente, incurables en otros tiempos, ahora
son cosa de juegos de niños para los profesionales dedicados a los
servicios sanitarios de sus paises: Tuberculosis, sinusitis, Gripas,
diarreas, Infecciones estomacales y un largo etcetera. Los cientìficos
mediante sus investigaciones, han venido a aportar informaciones
invaluables a las ciencias mèdicas como nunca antes se habìa registrado
en toda la historia de la humanidad. Cada dìa que transcurre, un sòlo
dato revoluciona todo lo obtenido y trabajado, hacièndo posible la
obtenciòn de la portada de un rompecabezas que cada vez està màs
concluìda: PRODUCIR UNA HUMANIDAD MAS A LA MEDIDA , LIBRE DE
ENFERMEDADES O DE SERES MAS APTOS. En pocas palabras: TOMAR LAS RIENDAS
DE LA MADRE NATURALEZA Y DIRIGIR LA SELECCION NATURAL.
La ingenierìa genètica, apuntalada por la informàtica y la robòtica,
podrìan ser una salida viable para prevenir las fallas genèticas que
provocan enfermedades y tambièn servir de control para evitar el
deterioro del entorno de nuestro planeta con todo lo que lo conforma,
porque todo està sustentado en las secuencias y multiples combinaciones
del Acido Dexosiribonucleìco ( ADN)
Las acciones al respecto, estàn planteadas en tres diferentes frentes a
saber: La investigaciòn bàsica. La terapia y diagnòstico y la
Prevenciòn.
En referencia a la investigaciòn, dire que apenas hace 40 años los
mèdicos al enfrentarse con lo genètico, no tenìan ni idea de còmo
proceder. Sòlo se conocìan el nùmero de cromosomas en humanos, dos
bandas individuales, una heredada del padre 23 y otra por parte de la
madre, tambièn 23 cromosomas. Se sabìa algo sobre su localizaciòn en el
interior del nùcleo celular, en un organismo formado por 50 billones de
cèlulas, cada una con un juego completo de cromosomas 46 en total, los
tomos de la vida, los libros de toda nuestra existencia; es decir, una
aguja en un inmenso pajar. Tambièn se conocìa algo acerca de la
situaciòn de algunos genes dispersos por todo el organismo. Pero nada
màs. En lo referente al campo de los genes defectuosos que dan lugar al
nacimiento de muchas enfermedades, por ejemplo el càncer, nada de nada.
Sòlo se podìa hablar de probabilidades y el lenguaje era principalmente
matemàtico...
En la època actual, casì cuarenta años màs tarde, los Doctores Paulin y
Carey, seguidos por el Doctor James Watson de la Universidad de Harvard y
su colega ingles Francis Crick de la Universidad de Cambridge,
descubrieron que la molècula del ADN està integrada por una doble hèlice
y dos hilos de dos metros, perfectamente enrrollados que contienen
cerca de 3 mil millones de bases quìmicas nuclèicas: (A) Adenina. (G)
Guanina. (C) Citocina y (T) Timina. Estas letras, combinadas en series
de tres -AGC, AGT, ATA conocidas como tripletes, dan por resultado màs
de veinte alternativas distintas y constituyen la base para sintetizar
los veinte aminoacidos hasta hoy conocidos, esenciales para la vida.
Todo esto es una especie de abecedario molecular que contiene el mensaje
genètico para edificar pieza por pieza el rompecabezas humano. Y ahì,
precisamente, se encuentran escritos todos los secretos de la vida y de
la herencia de toda la estirpe humana: el envejecimiento, las multiples
taras y enfermedades, la depresiòn, la ezquisofrenia, el mongolismo, la
locura, el càncer, los trastornos del pulmòn, corazòn e higado. En esos
genes, 150 mil en total, se codifican tambièn, la sìntesis de
proteinas y las miles de modificaciones acontecìdas en la cèlula, hacen
que podamos calcular entre 10 y hasta 20 millones de proteinas
quìmicamente distintas.
Un gen es un pedazo de ADN y ese acido contiene la informaciòn
necesaria para fabricar proteinas que van a desempeñar una funciòn
especìfica en el organismo. Pero si el gen padece algùn tipo de daño o
defecto o falta de informaciòn, una mutaciòn, digamos, esto puede
repercutir en la salud de la proteina, sintetizàndose de una manera
defectuosa o que incluso no se fabrique y por ende no pueda cumplir con
su trabajo. Por supuesto, que las fallas asì generadas, resultaràn
fatales acarreando una tragedia celular en el organismo, proliferàndose
los errores a todas las demàs cèlulas que estèn en biparticiòn.
Es muy importante mencionar, que cuando los errores aparecen, lo hacen
para todos los genes por igual, por ejemplo, en el sìndrome de Down que
se conoce como trisomia 21. Se trata de un error en el cromosoma 21 que
se repite de màs. Y esto se le provocarìa a cualquier persona que se le
presentarà la misma alteraciòn en ese cromosoma; es decir, padecerìan de
mongolismo.
Ahora bien, para que haya divisiòn celular identica y para asegurar que
tanto los òrganos como los tejidos crezcan en equilibrio y mantengan la
arquitectura corporal, es necesaria la participaciòn de miles de
molèculas como las proteinas, enzimas, aminoacidos y factores de
crecimiento. Si la precisiòn mecaniscista fallase, si existiera una
alteraciòn en el programa, las cèlulas normales se transformarìan en
enfermedades ya que se ha comprobado que detràs de todos los procesos
degenerativos, independientemente de los factores desencadenantes, sean
internos o externos, existe un desarreglo genètico. Y lo peor, que todo
tipo de alteraciòn orgànica, sobre todo la del càncer, tiene un origen
en los genes sanos que de alguna forma pierden el control y se
transforman en oncogenes anormales que propician la genesis y la
proliferaciòn de las neoplasias o tumores malignos. Ese es el
diagnòstico màs reciente . ¡Estamos instalados en la era genetica!
Respecto a las terapias y el diagnòstico, todo està enfocado a
descubrir còmo una cèlula normal se convierte en maligna, por què se
vuelve loca y se multiplica sin tener ninguna utilidad para el
organismo, ni ninguna tarea ùtil.
Primero, hay que aceptar que la poblaciòn mundial ha aumentado
estrepitòsamente y con ello tambièn han proliferado los enfermos, màxime
que se trata de una poblaciòn envejecida en su gran mayorìa con muchos
problemas degenerativos en sus organismos. Y por otro lado, los factores
medio ambientales junto con los hàbitos de vida, como las dietas
chatarras, exposiciones solares sin protecciòn adecuada, consumo de
tabaco, drogas, alcohol y presencia en los alimentos y entorno de
sustancias cancerìgenas.
Los avances en las investigaciones cientìficas màs recientes, indican
que han auxiliado a la ciencia mèdica sobre manera y que al parecer se
va por el camino indicado y correcto en lo que atañe al tratamiento y
curaciòn de los tumores cancerosos.
Las combinaciones de cirugìas, radioterapia y quimioterapia, ya permiten
que muchos enfermos puedan lograr su recuperaciòn y curaciòn en menor
tiempo. Los niños son los màs beneficiados de esos progresos
terapeùticos conseguidos. Al parecer, la mortalidad se ha abatido y
ahora, se ofrece una mejor calidad de vida a los pacientes oncològicos.
Las cirugìas ya no resultan tan agresivas y se hace todo lo posible por
no afectar la funciòn de los òrganos afectados.
La radio terapia, con sus haces de fotones de alta energìa, penetran
profundamente en los tejidos y las neoplacias sucumben a las radiaciones
sin dañar otros tejidos sanos. En este tipo de terapias, los expertos
se asisten de tomògrafos computarizados y de resonancias magnèticas, asì
como de programas de geneeraciòn de imagenes tridimensionales. De esa
manera, se procede a las radiaciones que resultan, en la mayorìa de los
casos, ser milimètricas y de una gran potencia.
Los fàrmacos anticancerìgenos, son la otra opciòn que se coloca en el
sistema circulatorio para que lleve el veneno a todos los tejidos del
cuerpo. Esto es el tratamiento que se le conoce como quimioterapia, el
cual busca atacar a la cèlula maligna que deja de ser inmortal y se
autodestruye. Esa terapia, aùn tiene muchas contraindicaciones, pues
ataca a celulas sanas en divisiòn molecular, a los globulos rojos, las
plaquetas, folìculos pilosos y mucosas.
En fechas recientes, se està en busca de una vacuna para hacer que el
sistema inmune reconozca y ataque de forma contundente a las cèlulas
oncològicas. Habrà que esperar un poco màs de tiempo. Otra de las
terapias de vanguardia, consisten en inyecciones de genes sanos que
sustituyan a los defectuosos.
La terapia gènica està enfocada a reforzar el sistema inmunològico,
estimulàndolo a producir granulocitos, macròfagos, linfocitos, fagocitos
y anticuerpos que puedan identificar tipos especìficos o concretos de
invasores extraños en el organismo. Con estas terapias, se trata de
reforzar a los defensores naturales del organismo y es en base en ellas
que se contempla el futuro de las enfermedades degenerativas y altamente
destructivas del organismo.
Por otra parte, en el frente de la prevenciòn y el diagnòstico temprano,
se hacen campañas pùblicas de sensibilizaciòn: Se habla de dietas, del
abuso desmedido del tabaco, del alcohol y las drogas, de las visitas
periòdicas al mèdico y centros hospitalarios, y los resultados, han sido
poco alentadores, debìdo màs que otra cosa, a situaciones econòmicas de
la poblaciòn, la cual no puede cubrir ni los mìnimos de subsistencia,
mucho menos con lo que les señalan o proponen en las mencionadas
campañas.
¿ Cuàndo se incluirà en esas campañas preventivas la atenciòn sanitaria
holìstica e integrativa que darìa paso a las medicinas complementarias y
alternativas ?
( CONTINUARA )
No hay comentarios:
Publicar un comentario