“Calderón entrega nuestra agricultura y alimentación a las corporaciones
que se han enriquecido con el hambre y la mala nutrición de los
mexicanos”.
Ratifica Sagarpa compromiso con Monsanto a través de la “Alianza para el
crecimiento sostenible de los negocios agrícolas en México”, anunciada
en la cumbre de Davos.
Nuevamente en Davos el Gobierno mexicano ratifica su compromiso con las
grandes corporaciones y con sus aliados nacionales que lo llevaron al
poder, para continuar facilitándoles “el crecimiento sostenible de los
negocios agrícolas en México”.
A unos meses de dejar al país en una de las peores crisis de las que
tenemos registro, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Mayorga, lejos de
preocuparse de la hambruna que crece y amenaza a nuestro país, acude a
Suiza a firmar un compromiso, que pretende heredar al próximo gobierno, a
las empresas que hoy son causantes de buena parte de la crisis de
alimentos y la climática: Nestlé, Coca Cola, Pepsi, Monsanto, Walmart y
Unilever, corporaciones que han acaparado la producción de alimentos,
desde las semillas hasta la distribución, las mismas que en medio de la
crisis alimentaria continúan sumando ganancias porque su gran negocio es
el hambre de la humanidad; las marcas que han provocado la obesidad y
al tiempo, la mala alimentación de millones, particularmente en México,
estas empresas que especulan con la necesidad básica de mujeres, hombres
y niños, ahora según Mayorga, signan una alianza basada “en el
compromiso de las empresas que debe ser moral y ético”.
Entre las nacionales están las empresas conocidas como Las 10 hermanas
del campo mexicano: Bimbo, Maseca, Grupo Sigma, Bachoco, Su Karne,
Herdez, Lala, Ganaderos Productores de Leche Pura, Grupo Modelo y Femsa;
que “controlan, acaparan, comercializan, revenden y obtienen ganancias
millonarias con los alimentos de consumo general. No sólo eso:
Información oficial revela que reciben anualmente millonarios subsidios
del Gobierno federal. Cantidades muy lejanas a lo que se otorga a
campesinos y organizaciones agropecuarias de México”.
Como hace tres años Calderón se comprometió con Monsanto, hoy el
secretario Mayorga acude a recibir instrucciones, pues como él mismo
explicó a la prensa: “La iniciativa fue ideada por la fundación que
organiza el foro de Davos”.
El Secretario habló de “originalidad”, cuando a lo largo de los últimos
25 años se ha corroborado que este modelo impuesto por quienes se han
beneficiado del mismo, ha significado el peor de los escenarios al que
nos enfrentamos los mexicanos. Por una parte el crecimiento del hambre y
la hambruna, y por otro, el aumento de la obesidad, hasta llegar al
glorioso primer lugar de obesidad infantil. Roberto Servitje, presidente
de Bimbo, quien preside al grupo de empresarios asociados a la
iniciativa, que comenzó a gestarse en mayo de 2011, señaló: “Los
empresarios aportan su visión y su dinero. Ellos invierten. Por otro
lado, se desarrolla a los proveedores en México”.
Hoy es urgente atender a quienes han mantenido la base alimentaria de
nuestro país, a quienes siguen aportando buena parte de los alimentos
que consumimos aún sin contar con subsidios, a quienes han sido
condenados a migrar en busca de oportunidades en las peores condiciones y
a quienes, a pesar de ello, siguen mandando sus remesas. Hoy es urgente
atender la situación nacional de falta de alimentos y no serán estos
comerciantes de nuestra hambre quienes atiendan la gravedad de la
situación. No será en Suiza desde donde se resuelva esta situación;
urgen medidas inmediatas que se tomen de común acuerdo con quienes
siguen alimentando y manteniendo con orgullo al campo mexicano. No nos
sorprende que al iniciar lo que se conoce como “año de Hidalgo” el
gobierno panista firme acuerdos para poner en charola de plata a quienes
comercian y se benefician con nuestra hambre y nuestros alimentos”.
Más información: Semillas de vida: Adelita san Vicente, celular: 5526 53
7700, email:adelita@semillasdevida.org.mx. ANEC: Enrique Pérez,
celular: 5516 44 6708, 56-61-59-14, email: prensanec@gmail.com. Greenpeace: Angélica Simón, celular: 5532 25 1714 y 5687 9595 Ext. 115, email: asimon@greenpeace.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario